Fórmulas

Siendo un “blog” sobre matemáticas, ocasionalmente será conveniente escribir fórmulas en él, lo cual puede resultar complicado.

“Google docs” tiene un editor de ecuaciones similar al de MS-Word, pero las ecuaciones no parecen copiarse bien a “Blogger”.

Si bien hay otras soluciones, como MathML, es usual que los matemáticos trabajen con MathJax, que usa la sintaxis de LATEX, a la que están acostumbrados.

Acá va una prueba:

Las soluciones de la ecuación cuadrática ax2+bx+c=0, donde a0, satisfacen la relaciónx=b±b24ac2a.

LATEX es complicado y lleva mucho tiempo llegar a conocerlo con cierto detalle.

La versión comercial del "editor de ecuaciones" de MS-Word, MathType, traducía fórmulas a LATEX. Hace años que no tengo ese software y desconozco la situación actual.

Sin embargo, hay editores de ecuaciones "online" que traducen a TEX para quienes no conocen este sistema. Por ejemplo:

Inclusive en lugares como

es posible ver el resultado directamente, sin pasar por este blog.

Estaría bueno que practicaran un poco si tienen tiempo: para entradas en el blog, copien el resultado (los garabatos que escriba el editor de ecuaciones) encerrados entre \( y \) para ponerlos en el medio del texto, como en a2+b2=c2, o entre \[ y /] para ponerlos centrados, como en

a2+b2=c2.

Más concretamente, copien la expresión (\cos^2 \alpha + \sen^2 \alpha = 1) con los paréntesis incluidos, y pónganles una barra invertida \ inmediatamente antes del paréntesis que abre y otra inmediatamente antes del paréntesis que cierra.

Luego prueben poniendo barras invertidas inmediatamente antes de los corchetes inicial y final en
[ \sum_{i=1}^n i = \frac{n\times (n+1)}{2}. ]